Reseña Microbiología del suelo

    Microbiología del SUELO

La microbiología del suelo estudia la actividad metabólica y las funciones de los microorganismos que habitan el suelo. Como así también los flujos de energía y los ciclos biogeoquímicos ocurridos por su presencia.

El suelo es un complejo dinámico con una atmósfera interna característica, compuesto de agua, elementos minerales, compuestos orgánicos, flora y fauna los cuales varía con el lugar, el clima, la vegetación, etc. Presenta variaciones de factores importantes como la temperatura, la aireación y la humedad.

Las bacterias constituyen el grupo de microorganismos con mayor versatilidad metabólica, intervienen en procesos de producción de materia orgánica y de oxidación de compuestos que favorecen la nutrición vegetal (nitratos, sulfatos, etc.). Participan activamente en interacciones sinérgicas en las cuales los miembros cooperan y comparten nutrientes y antagónicas, algunos inhibiendo y/o destruyendo a otros microorganismos.

Los actinomicetes son organismos procariota, muy abundantes en el suelo, al cual le confieren el olor característico a tierra húmeda.
 La síntesis de sustancias con acción antibiótica contribuye a la regulación del equilibrio biológico del suelo, eliminando poblaciones de bacterias, levaduras y hongos. Participan en la degradación de ciertos compuestos resistentes, formación de humus, son responsables de enfermedades vegetales, calentamiento de heno, compost, etc.
Pueden producir infecciones en el hombre y animales. Por ejemplo: el género Nocardia por la producción de una toxina.

Los hongos son activos degradadores de sustratos carbonados y su rol esencial es la mineralización de fuentes complejas de carbono, atacando gran volumen de residuos con débiles cantidades de nitrógeno. Predominan en suelos pobres, sobre restos vegetales frescos y sobre todo en plantas maduras.



Malvón rojo (pelargonium horturum)
Planta decorativa, expuesta a los vientos de la región patagónica, con fuerte estrés hídrico, la tierra de la maceta presenta gran cantidad de materia orgánica. Por lo tanto, a pesar del estrés hídrico parece gozar de buen equilibrio microbiológico que le ayuda a enfrentar los factores ambientales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario