Reseña: Biocorrosión

           Biocorrosión

      
      ¿Qué es?
   Es la corrosión producida por microorganismos, estos tienen la capacidad de modificar la estructura físico-química de la superficie del metal, en consecuencia produciendo el taponamiento de filtros en perforaciones, corrosión interna y externa de cañerías, corrosión en tanques y bombas de succión, en sistemas de enfriamiento y, en algunos casos, en reservorios de petróleo.

   ¿Por qué es importante?

Es importante porque este fenómeno afecta principalmente a las estructuras metálicas las cuales tienen constante contacto con el agua sufren en mayor cantidad por la actividades de los microorganismos generando biocorrosión, lo cual repercute en un menor rendimiento de la infraestructura y genera fallas que significan altos costos de mantenimiento o reemplazo de piezas y gasto de energía. Significando una gran pérdida económica.
    
¿Cómo logran los microorganismos la corrosión?
La corrosión microbiana es un tipo de corrosión electroquímica donde se desarrolla un proceso metabólico bacteriano que origina o acelera la destrucción de los metales. Sin embargo hay que tener en cuenta que la corrosión inducida microbiológicamente no involucra una nueva forma de corrosión, puesto que los procesos de fondo son de naturaleza físico-química pero se ven ampliados por la actividad de los microorganismos.
Después de la inmersión de material metálico como lo son las cañerías; la materia orgánica soluble dispone de nutrientes necesarios para las bacterias, estas conforman un consorcio donde se encuentran bacterias heterótrofas, que consumen materia orgánica, junto con las bacterias precipitantes del hierro generan glicocalix y utilizan el oxígeno disponible en el agua como fuente de energía el cual comienza a escasear.


La superficie comienza a cubrirse de una película biológica, estructura que actúa como revestimiento protector y reserva de nutrientes para las bacterias, estas comienzan a reproducirse y a liberar (metabolitos). Producto de la acumulación del precipitado de hidróxido férrico se generan los tubérculos, generando condiciones anaerobias. Las bacterias fermentadoras, aprovechan las condiciones anaerobias, ya que estas son anaerobias facultativas, consumen materia orgánica. Este tipo de bacterias generan metabolitos como ácido láctico, ácido acético, etc.

También nos podemos encontrar con bacterias reductoras de sulfato las cuales son anaerobias y se encuentran muy favorecidas con la escases de oxigeno producto del metabolismo de las bacterias heterótrofas y con los metabolitos de las bacterias fermentadoras, ya que estas últimas disponen de compuestos orgánicos asimilables para su metabolismo. Estas estimulan el proceso corrosivo por eliminación de un metabolito agresivo, el sulfuro de hidrógeno (SH2 gaseoso) que al diluirse en agua forman ácido sulfhídrico (SH2 acuoso).
La superficie de las incrustaciones y la del metal que está debajo de las mismas están sometidas a diferencias de concentración de O2 lo que da lugar a una concentración de iones metálicos que desestabilizan las condiciones electroquímicas del sistema, generando picaduras (piting).
cañería con bioensuciamiento
Cañería con taponamiento


Maqueta: Cañería con corrosión inducida por microorganismos

       
¿  

No hay comentarios:

Publicar un comentario