Reseña Microbiología del agua

  

 Microbiología del agua 


La microbiología acuática es el estudio de los microorganismos y sus actividades en estuarios, mares, manantiales, lagos y ríos. Se ocupa de los virus, bacterias, algas, protozoos y hongos microscópicos que habitan aguas naturales. Algunos de estos son habitantes naturales de las aguas otros son transitorios, penetran en el medio llevados por el aire o tierra o como resultado de actividades industriales o domésticas.

¿Hay gérmenes estrictamente acuáticos?

La presencia repetida y la capacidad de supervivencia y desarrollo en el medio son considerados indicadores de un modo de vida estrictamente acuático.

¿Cómo se clasifican?






 Factores ambientales
     ·   Nutrientes: La materia orgánica de un ecosistema suele ser un factor limitante para el crecimiento de los microorganismos.
     ·   Luz: La intensidad de la luz influye en la tasa de fotosíntesis, este parámetro regula la distribución de los fotótrofos y la producción primaria e indirectamente a los quimioorganotrofos.
     ·   Temperatura: Influye en el crecimiento y distribución, varía en función de las estaciones y los momentos del día con la profundidad.
    ·   Oxígeno: La difusión de oxigeno entre diferentes masas acuosas y dentro de los sedimentos es lenta, determinando su distribución en (anóxica, microóxico y óxico).
     ·   Salinidad: Depende del curso de agua, afecta a la presión osmótica. Ej. Agua dulce, agua marina, hipersalinidad
     ·   pH: Determina las poblaciones microbianas.
     ·   Presión hidrostática: Varía con la profundidad en el cuerpo de agua. Ej. Barotolerantes.

Rol en el ecosistema
·         Son la base de las cadenas tróficas acuáticas.
·         Reciclan la materia orgánica haciéndola disponible para otros organismos. Ej. (Mineralización, producción de proteína microbiana)
·         Mayor productividad por metro cuadrado en el agua que en el suelo.

 ¿Qué sucede cuando el hábitat acuático es contaminado?
Esto sucede cuando compuestos químicos y/o microorganismos patógenos penetran en el ambiente y modifican sus propiedades generando un peligro para la comunidad, su origen son las aguas industriales y aguas residuales.



A continuación dejo comentario y el link de una noticia como ejemplo de la importancia de poder contar con este recurso tan importante que es el agua.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47796053

Comentario de análisis crítico
El agua es un recuso indispensable para la vida, la noticia cuenta la situación que se vive en Venezuela donde fallas en el servicio eléctrico tuvieron graves problemas para abastecer el suministro de agua.
Sin agua potable no puede asegurarse cumplir las necesidades básicas y mucho menos la salud de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario