Enfermedades de origen hídrico
Las aguas naturales contienen una gran variedad de sustancias a causa de su capacidad disolvente y reactiva. Se han establecido diferentes parámetros que en caso de superarse pueden afectar negativamente la salud pública.
Las enfermedades transmitidas por el agua son una
importante fuente de morbilidad y mortalidad, especialmente en lugares de
elevados índices de pobreza y baja calidad de viviendas.
La contaminación fecal de las aguas puede generar un
cuadro infeccioso a quien entre en contacto con la misma, convirtiéndose en un
nuevo hospedador. Allí los microorganismos colonizan, invade, se multiplican y
producen una enfermedad. Como consecuencia de la misma, estos microorganismos
son eliminados a través de las heces, iniciando nuevamente el ciclo de transmisión-infección.
En el cual la ocurrencia de la enfermedad dependerá de la patogenicidad y
virulencia de los microorganismos y el estado inmunológico del individuo.
El problema radica en la falta de disposición de
sistemas apropiados de potabilización del agua para consumo y tratamiento de aguas
residuales, dado que las inversiones en tratamiento del agua no se ajustan al
ritmo de crecimiento poblacional surgiendo problemáticas como:
o
Falta de agua potable.
o
Vertido directo de aguas residuales en
cursos de aguas superficiales.
Agente etiológico
Entidad biológica capaz de causar una enfermedad. Los
agentes etiológicos de las principales enfermedades de origen hídrico se
clasifican en:
o
Bacterias
o
Protozoos
o
Virus
¿Qué enfermedades de origen hídrico se conocen?
¿Cómo controlar las
enfermedades de origen hídrico?
o
El control depende de medidas sanitarias
adecuadas.
o
Eliminación de las aguas residuales con
el tratamiento apropiado
o
Potabilización del agua para consumo.
o
Cumplir con el calendario de vacunación.
o
Mantener condiciones higiénicas y
sanitarias de la vivienda.
https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20190709/bacterias-agua-obliga-cerrar-playas-valencianas-7546691
Comentario de análisis crítico
En esta noticia en particular puede apreciarse como afecta la presencia de un microorganismo el libre acceso a una playa y lo importante que es ser consciente de tomar medidas frente a un potencial peligro para la salud humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario