Reseña Microbiología del aire


         Microbiología del aire


 Los microorganismos son un factor importante para la salud humana. Estos han desarrollado una gran capacidad de supervivencia que les permite colonizar prácticamente cualquier hábitat. La atmósfera es un medio para la dispersión de muchos tipos de microorganismos (esporas, bacterias, virus y hongos), procedentes de otros ambientes, algunos han creado adaptaciones especializadas que favorecen su supervivencia y permanencia.



Composición y distribución de los microorganismos
La composición y la concentración de la flora aérea dependerán del origen de los organismos, del clima, de la altitud, de la presencia de montañas o de barreras marinas, de la estación y de la hora del día. Las pequeñas partículas se depositan lentamente bajo la influencia de la gravedad, y lo hacen con mayor rapidez en tiempo lluvioso. El efecto de lavado que produce la lluvia puede reducir la concentración de la flora del aire casi a cero en un tiempo muy corto.

Los microorganismos dispersados por el aire tienen una gran importancia biológica y económica porque:
o   producen enfermedades en plantas, animales y humanos.
o   causan alteraciones en los alimentos y materiales orgánicos.
o    contribuyen al deterioro y corrosión de diversas construcciones y metales.
El transporte se realiza sobre partículas de polvo, fragmentos de hojas secas, piel, fibras de la ropa, en gotas de agua o en gotas de saliva (gotitas de flügge) al toser, estornudar o hablar.
  o  Hay enfermedades cuya vía de transmisión es aérea (respiratorias): Ej. Neumonía, tos ferina, tuberculosis, legionelosis, resfriado, gripe, etc.
  o   Hay personas susceptibles a determinados componentes del aire: Ej. Alérgicos.
  o   Hay alteraciones de alimentos: Ej. Fermentaciones.


Medidas de prevención
  o   Evitar el hacinamiento
  o   Reducir el polvo (limpieza y desinfección)
  o   Ventilación adecuada de los espacios
o   Aire acondicionado con filtros adecuados

A continuación dejo comentario y link de una noticia a modo de ejemplo sobre el tema

https://www.perfil.com/noticias/salud/que-es-el-streptococcus-pyogenes-como-se-transmite-y-que-hacer-para-prevenirlo.phtml

Comentario de análisis crítico
Resulta increíble como llega a manifestarse un microorganismo que usualmente conviven con nosotros y lo importante que es concurrir al médico y no automedicarse.
"Lo más importante para informar es que se trata de un contagio interhumano, es decir que el contagio se produce de persona a personas y el que lo tiene, lo tiene en la garganta. Uno puede contagiar cuando besa, cuando toma de la misma botella una bebida o cuando estornuda". (Fuente www.perfil.com).

1 comentario:

  1. Si, el que tiene esta bacteria constituyendo parte de su flora microbiana normal es portador sano. Cuando una persona con bajas defensas entre en conctacto con material biológico proveniende de esa persona, puede infectarse y enfermerar. Inclusive, el portador sano puede enfermarse cuando le bajan sus defensas.

    ResponderEliminar